Las recreativas olímpicas perfectas para los juegos

El mundo de los videojuegos, y esto incluye lógicamente a los de máquinas recreativas, siempre ha puesto su mirada en todo tipo de deportes en busca de inspiración a la hora de crear nuevas propuestas. Los deportes olímpicos no podían quedar fuera de esa búsqueda de propuestas, y en el caso de los deportes de atletismo encontramos una serie de títulos lanzados a lo largo de los años que coinciden en algo: en el transcurso de una partida se llegan a realizar varias pruebas atléticas diferentes. Esto proporciona al jugador una variedad de juego necesaria para hacerle volver y la posibilidad de especializarse en alguna prueba en concreto.

Pero lo mejor de todo es que en la mayoría de estos juegos se quedaban grabadas las iniciales del jugador de forma permanente en cada una de las pruebas en las que lograra un record, obviamente hablamos de los récords establecidos en esa máquina. Lo de las conexiones en red era algo que aún estaba muy lejos de llegar. Vamos a hacer un repaso de los títulos más destacados de este tipo de juegos:

TRACK AND FIELD:

Lanzado en Japón en Octubre de 1983 bajo el nombre de Hyper Olympic, el resto del mundo lo recibió como Track and Field. Seis deportes en los que machacar botones sin piedad en busca de establecer algún récord mundial que permanecería grabado a pesar de que al caer la noche “el jefe” apagara la máquina. También permitía jugar cuatro jugadores en la misma partida aunque sólo dos podrían jugar simultáneamente en algunas de las pruebas. En el resto los jugadores participan de uno en uno. Ni que decir que el juego fue un éxito y es el más recordado y mejor valorado por los jugadores.

HYPER SPORTS:

Conocido en Japón como Hyper Olympic 84, es secuela directa de Track and Field. Lanzado en Julio de 1984, menos de un año después, cambió radicalmente las clásicas pruebas de atletismo por otras más peculiares y también más difíciles de dominar. Tuvo buena aceptación pero lejos de su predecesor. Nuevamente podían jugar hasta cuatro jugadores. En esta ocasión sólo la primera prueba, natación, era apta para varios jugadores, hasta cuatro simultáneos en caso de estar el juego instalado en una mesa cocktail de cuatro sets de mandos. El resto de pruebas se juegan de uno en uno.

HYPER SPORTS SPECIAL:

También conocido como ‘88 Games o Konami ‘88 es la sigueinte apuesta olímpica de la veterana compañía. Los avances tecnológicos tras cuatro años permitieron crear un juego con mayor detalle gráfico y efectos de zoom y rotación. Un total de nueve pruebas que recogen las más populares de las anteriores entregas, cuatro jugadores y el clásico sistema de control de dos botones de correr y uno de saltar son las señas de identidad de la aportación de Konami a las olimpiadas del 88.

GOLD MEDALIST:

Aunque se nos presente bajo el sello único de SNK, lo cierto es que este juego fue desarrollado por Alpha Denshi, famosa por las entregas de World Heroes entre otros muchos arcades. Nueve retos olímpicos se nos ofrecen también aquí, de los que destacamos el boxeo y las barras horizontales como los más inusuales. Según el mueble donde se instalara podrían jugar hasta cuatro jugadores simultáneamente en varias pruebas. Los controles vuelven a ser dos botones de correr y uno de saltar. 

DEHYPER ATHLETE:

En 1996 Konami regresa a los estadios de atletismo con un arcade que deja atrás los sprites y se une a la era poligonal con una oferta de un total de once pruebas olímpicas para cuatro jugadores que como ya es norma habitual deberán machacar nuevamente dos botones de correr y uno de saltar. Esta recreativa es versión del juego de Playstation International Track and Field, ligeramente mejorado.

DECATHLETE:

Este juego de 1996 corre sobre la base arcade ST-V muy similar a la consola Sega Saturn, donde también es conocido como Athlete Kings. El juego consta de las más populares pruebas de athletismo conformando un total de diez, y en él se nos ofrecen representantes de diferentes países del mundo. En esta ocasión el control del juego se realiza mediante joystick para controlar determinados movimientos del personaje y un único botón de acción que servirá para correr aporreándolo, o saltar/lanzar dependiendo de la prueba en cuestión.

VIRTUAL ATHLETICS:

O Virtua Athlete, según territorio, es el salto de las olimpiadas al sistema arcade Naomi. Ocho atletas de ocho países, cada uno especializado en dos disciplinas de las seis que ofrece el título, significa que podrás elegir a tu conveniencia el que yo ponga las cosas más fáciles en las pruebas que peor se te den. Regresamos al método de dos botones para correr y uno para saltar/lanzar, y serán dos amigos los que podrán enfrentarse simultáneamente en las pruebas que lo permitan.

NUMAN ATHLETICS:

En 1993 Namco nos sorprende con esta original y futurista versión de las olimpiadas para cuatro jugadores y con cuatro personajes elegibles que bien podrían haber sido sacados de algún manga japonés. Un total de ocho retos, algunos de ellos muy similares a los de machacar los botones de correr y saltar en el momento adecuado, aunque algunas fases son más de reflejos que otra cosa. Y todo ello aderezado con unos gráficos muy coloristas y una música techno que es imposible que pase desapercibida.

MACH BREAKERS – NUMAN ATHLETICS 2: 

Sólo un año tuvo que pasar para que Namco nos obsequiara con una secuela que hace falso lo de que segundas partes nunca fueron buenas. Con unos aspectos gráficos y sonoros totalmente al estilo de su predecesor e igual planteamiento nos encontramos esta vez con siete personajes elegibles para un juego de hasta cuatro jugadores simultáneos según qué prueba se juegue. Cada personaje procede de un país distinto y tiene también distintos atributos de fuerza y velocidad. Doce pruebas muy similares a las de la primera entrega más una prueba final a modo de victoria componen el juego.

COMBAT SCHOOL:

Aunque esté fuera de carta, no podemos resistirnos a comentar el que muchos consideran como la “olimpiada del ejército”. En 1988 Konami nos trae este juego que metemos con calzador en este listado. Ni son deportes olímpicos ni apenas se machacan los botones más que en un par de fases pero su planteamiento de retos de fuerza y habilidad lo hace merecedor de estar en este listado. Siete juegos lo componen más uno extra de castio para poder seguir jugando en caso de fallar una fase lo componen. Si las superamos se nos enviará a una misión en la Casa Blanca, de una dificultad que sólo los jugadores más hábiles e insistentes superarán.

Y aquí concluye este repaso a los más importantes juegos de deportes olímpicos y no tan olímpicos que esperamos que os haya refrescado la memoria o metido en el cuerpo ganas de conocer alguno que os perdisteis en el pasado, y sobre todo que os anime a probarlo, si es posible en compañía de algún amigo con ganas de echarse unos sanos piques.

Deja una respuesta