Ficha técnica
Esquema | |
---|---|
Año de Fabricación | |
Flyer | |
Fotos | |
Máximos Jugadores | |
Nacionalidad | |
Manual | |
Colección Museo | |
Tecnología Visual | |
Tema | |
Texto | |
Tipo de máquina recreativa |
Esquema | |
---|---|
Año de Fabricación | |
Flyer | |
Fotos | |
Máximos Jugadores | |
Nacionalidad | |
Manual | |
Colección Museo | |
Tecnología Visual | |
Tema | |
Texto | |
Tipo de máquina recreativa |
Pero esta máquina electro mecánica y con efecto holográfico no es única, es muy similar al Sega Monte Carlo de 1971. Pero más sencilla en su diseño. Mientras que Road Runner tiene un panel “de pega” sin más función que el volante. La Sega Monte Carlo su panel se iluminaba y sus agujas daban la sensación de ser un coche real. Sin embargo las diferencias radican en su interior. Sega Monte Carlo, el juego es totalmente electromecánica con “scroll” en vertical y con el uso de espejos. Mientras que RoadRunner mezcla ambos conceptos en “horizontal de delante a atrás” y con holografía (usando también espejos).
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.